Ir a la página del Poder Judicial de la República de Costa Rica.
Ir a la página de Sala Constitucional República de Costa Rica.
  • Sala Constitucional
    • Misión y Visión
    • Valores
    • Funciones
    • Integración
  • Sala de prensa
    • Comunicados
    • Noti Consti
    • Guía de prensa
    • Podcast
    • Videos explicativos
    • Sentencias libertad de prensa y expresión
    • Fotografías
  • Jurisprudencia
    • Acciones cursadas
    • Sentencias de control de constitucionalidad
    • Asuntos de garantía
    • Constitución Política Anotada con Jurisprudencia
    • Principios Desarrollados en la Jurisprudencia
    • Ley de la Jurisdicción Constitucional anotada con jurisprudencia
    • Formulario de solicitud de protección de datos
    • Nexus.PJ
    • Boletines Mensuales
    • Jurisprudencia de la CorteIDH
  • Estadística
  • Revista Digital
  • Información complementaria
    • Webinars
    • Libro infantil
    • Solicitud de capacitación
    • Actas de votación
    • Jurisprudencia 1890-1989
      • Habeas Corpus
      • Acciones de Inconstitucionalidad
      • Recursos de Amparo
    • Guía para interponer un recurso
    • Formulario de solicitud de capacitación
    • Requisitos para tramitar una certificación
    • Presentar recurso vía internet
  • Sala Constitucional
    • Misión y Visión
    • Valores
    • Funciones
    • Integración
  • Sala de prensa
    • Comunicados
    • Noti Consti
    • Guía de prensa
    • Podcast
    • Videos explicativos
    • Sentencias libertad de prensa y expresión
    • Fotografías
  • Jurisprudencia
    • Acciones cursadas
    • Sentencias de control de constitucionalidad
    • Asuntos de garantía
    • Constitución Política Anotada con Jurisprudencia
    • Principios Desarrollados en la Jurisprudencia
    • Ley de la Jurisdicción Constitucional anotada con jurisprudencia
    • Formulario de solicitud de protección de datos
    • Nexus.PJ
    • Boletines Mensuales
    • Jurisprudencia de la CorteIDH
  • Estadística
  • Revista Digital
  • Información complementaria
    • Webinars
    • Libro infantil
    • Solicitud de capacitación
    • Actas de votación
    • Jurisprudencia 1890-1989
      • Habeas Corpus
      • Acciones de Inconstitucionalidad
      • Recursos de Amparo
    • Guía para interponer un recurso
    • Formulario de solicitud de capacitación
    • Requisitos para tramitar una certificación
    • Presentar recurso vía internet
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Comunicados

Comunicados

Se muestra un ojo muy abierto  en un café muy claro

Sala Constitucional: Requisitos que se exigen en importación de córneas para trasplantes son desproporcionados

Detalles
Publicado: 10 Septiembre 2019
Creado: 28 Agosto 2019

SC-CP-150319

San José, 15 de marzo de 2019

 

COMUNICADO DE PRENSA

Sala Constitucional: Requisitos que se exigen en importación de córneas para trasplantes son desproporcionados

  • El tiempo que toma cumplir con disposiciones del Ministerio de Salud supera la vida útil de las córneas para ser trasplantadas

 

La Sala Constitucional, garante de la dignidad, los derechos y la libertad de las personas, determinó que ciertos requerimientos actuales para la importación de córneas son del todo desproporcionados, porque impiden que estas últimas sean trasplantadas oportunamente a los pacientes.

En el fallo 2019004582, de forma unánime, los magistrados y magistradas declararon con lugar un recurso de amparo interpuesto por un médico de apellidos Tovar Rivera en contra del Ministerio de Salud, cartera a la que pertenece la Secretaría Ejecutiva Técnica de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos.

El recurrente realiza trasplantes con el apoyo del Club de Leones de Estados Unidos, el cual provee córneas que son importadas a Costa Rica para efectuar tal procedimiento a determinados pacientes.

Tal actividad se venía desarrollando desde hace tres años; sin embargo, en noviembre pasado, a partir de una nueva interpretación legal plasmada en dos oficios (actos administrativos) de la Secretaría Ejecutiva Técnica de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos, se vino a requerir el cumplimiento de nuevos requisitos (como ser legalizados y traducidos oficialmente al idioma español), cuya tramitación excede la vida útil de las córneas que es de tan solo siete días. De mantenerse tal situación, no se podrían efectuar trasplantes a pacientes que requieren córneas, incluso se estaría afectando a siete personas que ya las estaban esperando.

Riesgo y proporcionalidad

La sentencia destaca que el principio de proporcionalidad en sentido estricto dispone que aunque una medida sea idónea y necesaria, es irrazonable cuando vulnera el contenido esencial de un derecho fundamental.

“Si se aplica este principio al caso de marras, se advierte que la medida impuesta por los recurridos incumple claramente la exigencia de proporcionalidad en sentido estricto, toda vez que su aplicación vacía por completo el derecho de los accionantes y los pacientes de trasplantes, al impedir materialmente la importación de las córneas para trasplantes, cuya vida útil es únicamente de siete días y deben ser implantados dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes al rompimiento de la cadena de frío”, manifestó el magistrado instructor del recurso, Paul Rueda Leal.

Como prueba para mejor resolver, la Sala Constitucional solicitó criterio al Colegio de Médicos. La entidad, por medio de la Asociación Oftalmológica de Costa Rica, destacó que la normativa exigida por el Ministerio de Salud genera un “riesgo de salud mayor” a la población y limita severamente el acceso a la salud.

En conclusión, el Alto Tribunal anula los acuerdos administrativos impugnados y ordena a la Secretaría Ejecutiva Técnica de Donación y Trasplante de Órganos establecer un procedimiento adecuado para la importación de córneas para trasplante, en un plazo no mayor a dos meses; hasta tanto no se establezca tal procedimiento, a los interesados se les deben exigir los requisitos vigentes al momento previo a la emisión de las disposiciones anuladas, sin perjuicio de las modificaciones normativas sobrevenidas.

 

Fecha de votación:

Viernes 15 de marzo, 2019.

Número de fallo:

2019004582

Fecha de presentación del amparo:

11 de febrero, 2019.

Recurridos:

Salud

Conformación del Tribunal

Fernando Castillo Víquez, quien preside, Paul Rueda Leal, magistrado instructor; Nancy Hernández López, Luis Fernando Salazar Alvarado, Jorge Araya García; y los suplentes Marta Esquivel Rodríguez, Ileana Sánchez y Mauricio Chacón Jiménez.

 

 


 

Se muestran 2 balsas en el mar, una con un hombre y la otra con dos señores

Sala Constitucional: Vedas de pesca deben fundamentarse en criterios técnico-científicos actualizados, económicos y sociales

Detalles
Publicado: 10 Septiembre 2019
Creado: 26 Agosto 2019

SC-CP-110319

San José, 11 de marzo de 2019

 

COMUNICADO DE PRENSA

Sala Constitucional: Vedas de pesca deben fundamentarse en criterios técnico-científicos actualizados, económicos y sociales

  • Alto Tribunal resguarda derecho a la seguridad alimentaria tras recurso presentado por sindicato de pescadores artesanales

 

La Sala Constitucional, garante de la dignidad, los derechos y la libertad de las personas, ordena al el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) incorporar criterios técnico-científicos actualizados, económicos y sociales en la fundamentación de las declaratorias de veda en el Golfo de Nicoya.

Con dicha disposición se ratifica el derecho a la alimentación y a la seguridad alimentaria como un derecho fundamental de los ciudadanos; y se protege a las familias de los pescadores de la zona que respetan la normativa y cumplen con los requisitos para operar.

En el fallo 2019004046, el Alto Tribunal declaró con lugar un recurso de amparo interpuesto por el Sindicato Industrial de Pescadores Artesanales, Criadores Acuícolas y anexos de Puntarenas, quien reclamó que Incopesca no ejerce la vigilancia adecuada para impedir que se practiquen métodos de pesca prohibidos,  y que carece de una buena planificación para establecer los periodos de veda en el Golfo Nicoya.

El recurrente alegó que esas problemáticas ocasionan que los pescadores ilegales capten más productos que los que trabajan con licencia, además de que provoca una afectación en los recursos marinos.

La magistrada instructora del recurso, Marta Esquivel, destaca que el derecho humano a la alimentación se asocia a la lucha contra la pobreza y a la atención de población en condición de riesgo social. “No mantener criterios científicos y técnicos actualizados, así como ignorar la importancia de los criterios económicos y sociales para imponer la veda, que además la normativa vigente menciona que deben de fundamentar la misma, atenta contra la seguridad alimentaria de la población de pesqueros así como de la sociedad en general, configurándose una violación a los  derechos fundamentales del recurrente”.

Además de la exigencia de incorporar criterios socioeconómicos a las declaratorias de veda, la Sala Constitucional, con el fin de atender y prevenir la pesca ilegal,  ordena al Incopesca, al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), al Sistema Nacional de Áreas de Conservación, y a la Dirección General del Servicio Nacional de Guardacostas a instalar –en un plazo de 18 meses– la totalidad de los radares establecidos en la Estrategia de Control y Vigilancia Marítima del Minae (a la fecha se ha instalado únicamente uno en la Isla del Coco).

Fecha de votación:

Viernes 8 de marzo, 2019.

Número de fallo:

2019004046

Fecha de presentación del amparo:

9 julio, 2018.

Recurridos:

Ministerio de Ambiente y Energía, Dirección General del Servicio Nacional de Guardacostas, Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura

Conformación del Tribunal

Fernando Castillo Víquez, quien preside, Nancy Hernández López, Luis Fernando Salazar Alvarado, Jorge Araya García; y los suplentes Marta Esquivel Rodríguez, Mauricio Chacón Jiménez y Anamari Garro Vargas

Votos salvados

El magistrado Salazar Alvarado salva el voto y rechaza de plano el recurso, al considerar que le corresponde a la vía contencioso-administrativa determinar si las conductas administrativas desplegadas se ajustan al ordenamiento jurídico infra constitucional de protección, garantía y preservación del derecho consagrado en el artículo 50 de la Constitución Política.

 

Tanque de oxígeno

Sala Constitucional resguarda derechos de personas dependientes de oxígeno en condición de pobreza extrema

Detalles
Publicado: 10 Septiembre 2019
Creado: 26 Agosto 2019

SC-CP-080319

San José, 8 de marzo de 2019

 

COMUNICADO DE PRENSA

Sala Constitucional resguarda derechos de personas dependientes de oxígeno en condición de pobreza extrema

  • Alto Tribunal ordena al IMAS costear servicio de electricidad de amparadas

 

La Sala Constitucional, garante de de la dignidad, los derechos y la libertad de las personas, declaró con lugar dos recursos de amparo interpuestos por dos mujeres oxigeno dependientes que viven en condición de pobreza extrema.

En ambos casos, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz le notificó a las mujeres, una vecina de Desamparados y la otra de Tres Ríos, que les suspendería el servicio por atraso en el pago, esto pese a que las máquinas de oxigeno de las que dependen para sobrevivir funcionan con electricidad.

Ante tales circunstancias, el Alto Tribunal resaltó que la Constitución Política expresa un compromiso en la especial protección de las personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad y destacó el derecho al “mínimo vital”, el cual sirve para proteger a las personas frente a un perjuicio irremediable causado ante la falta de atención a un derecho social.

“Las normas del derecho social protegen ese mínimo vital requerido para que las personas cuenten con las condiciones materiales que les permitan llevar una existencia digna. Asimismo, proporcionan seguridad económica a los grupos sociales desprotegidos y protección ante situaciones que vulneren su dignidad, salud, integridad física e incluso su vida”, explicó Nancy Hernández, magistrada instructora del recurso.

Por lo anterior, la Sala Constitucional resolvió ordenar al Instituto Mixto de Ayuda Social coordinar con la Compañía Nacional de Fuerza y Luz  y tomar las medidas necesarias para asumir el costo del servicio de electricidad que consumen las amparadas. 

 

 

Página 15 de 15

  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
Ir a la página de Sala Constitucional República de Costa Rica.

Solicitud de Jurisprudencia

sala4-informacion@poder-judicial.go.cr

  • Sala Constitucional
  • Sala de prensa
  • Jurisprudencia
  • Información complementaria
  • Revista Digital
  • Estadística
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio

Línea telefónica gratuita

800-SALA 4TA

(800-7252-482)

Central telefónica

2549-1500 | 2549-1600

2549-1601 | 2549-1603

Sala de prensa

2549-1607

Correo electrónico

sala4-informacion@poder-judicial.go.cr

Fax

2220 4844

2220 4607 (Ambos 24 horas)

Se consulta su recepción al teléfono: 2549-1627

Ubicación

Sabana Sur, Calle Morenos, 75 mts. sur de la iglesia del Perpetuo Socorro. Edificio de la Sala Constitucional en la Sabana, de 7:30 a.m. a 4:30 p.m., de lunes a viernes. De 12:00 m.d. a 1:00 p.m. recibe el Oficial de Seguridad. El turno vespertino (4:30 p.m. a 9:30 p.m.) y la recepción en horario no hábil, será en el edificio de la Sala Constitucional en Sabana Sur.

© 2023 Sala Constitucional - Poder Judicial de Costa Rica | Diseño: ARWEB.com