San José, 29 de septiembre de 2025

 

SALA CONSTITUCIONAL CUMPLE 36 AÑOS DE TUTELAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE FORMA EFECTIVA

 

·     Tribunal Constitucional debe redoblar esfuerzos para responder a la creciente demanda de justicia

 

La Sala Constitucional, garante de la dignidad, los derechos y la libertad de las personas, cumplió este mes de septiembre 36 años de tutelar los derechos fundamentales de todos los habitantes de Costa Rica.

 

Son 36 años de labor ininterrumpida en la defensa de los derechos fundamentales y en el control de la constitucionalidad en Costa Rica. Desde su creación en 1989, este Tribunal se ha consolidado como un pilar democrático y garante de la Constitución Política.

 

En más de tres décadas, la Sala ha resuelto miles de recursos de amparo, hábeas corpus, acciones de inconstitucionalidad, consultas legislativas y de constitucionalidad, así como conflictos de competencia, consolidando un acervo jurisprudencial que ha contribuido significativamente al fortalecimiento de la vida institucional, política y social del país.

 

Fernando Castillo Víquez, presidente de la Sala destacó que “el aniversario es una ocasión para reafirmar el compromiso con la ciudadanía, mantener viva la confianza depositada en este Tribunal y recordar que la justicia constitucional debe ser cada vez más accesible, ágil y efectiva”.

 

La conmemoración de este 36 aniversario invita a reflexionar sobre los avances alcanzados, pero también sobre los desafíos que enfrenta la jurisdicción constitucional para seguir respondiendo con eficiencia y calidad a la alta demanda de tutela de derechos que la sociedad costarricense le confía y demanda.

 

Uno de los principales retos actuales es el crecimiento exponencial del número de expedientes que ingresan cada año. Pese a que la cantidad de asuntos ha aumentado de manera sostenida, desde el año 2017 la Sala cuenta con la misma cantidad de personal jurisdiccional y administrativo, lo que ha exigido redoblar esfuerzos, optimizar procesos y fortalecer el compromiso de cada funcionaria y funcionario.

 

Según señaló Castillo “la cantidad de asuntos resueltos refleja el esfuerzo sostenido de la Sala para atender y gestionar una carga de trabajo en constante aumento, manteniendo el compromiso con la justicia pronta y cumplida, pese a los desafíos que implica el continuo crecimiento en el número de expedientes”

 

Cantidad de casos ingresados y votados desde el 2020 y hasta agosto del 2025:

 

 

 

 

INGRESADOS

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Agosto

RECURSO DE AMPARO

20399

22037

25275

29014

33396

24349

HABEAS CORPUS 

2467

3697

2989

2283

1972

1565

ACCIONES DE INCOSTITUCIONALIDAD

245

263

248

208

213

199

CONSULTA LEGISLATIVA

15

14

26

14

31

8

CONSULTA JUDICIAL 

10

11

14

13

11

10

CONFLITO CONSTITUCIONAL

1

1

1

1

1

0

CONSULTA POR VETO

0

0

0

0

0

1

TOTAL

23137

26033

28553

31533

35624

26132

ASUNTOS VOTADOS

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Agosto

RECURSO DE AMPARO

22022

24576

27431

31116

36074

26082

HABEAS CORPUS 

2570

3831

3169

2427

2080

1617

ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD 

309

258

315

258

292

255

CONSULTA LEGISLATIVA

14

28

28

16

29

12

CONSULTA JUDICIAL 

12

9

14

16

8

14

CONFLITO CONSTITUCIONAL

1

1

1

1

1

0

TOTAL

24928

28704

30958

33834

38484

27980

Según datos estadísticos, el Tribunal Constitucional resuelve los recursos de amparo en un promedio de 31 días; no obstante, los asuntos relacionados con la salud, que constituyen la mayoría de los expedientes atendidos por la Sala, se resuelven con mayor celeridad. Por su parte, los recursos de hábeas corpus registran un tiempo promedio de resolución de 19 días.

 

“El análisis de los últimos años evidencia que los recursos de amparo relacionados con la salud siguen siendo predominantes, lo que refleja las dificultades estructurales que enfrenta el sistema para garantizar una atención oportuna y adecuada. Esta situación impacta directamente en el derecho fundamental a la salud y plantea la urgencia de atender de manera efectiva el problema de las listas de espera” indicó el magistrado presidente.

 

 


CANTIDAD DE ASUNTOS DE SALUD RESUELTOS POR LA SALA CONSTITUCIONAL

AÑO

TOTAL DE ASUNTOS RESUELTOS

ASUNTOS DE SALUD

PORCENTAJE

2023

33.834

13.298

39.31%

2024

38.484

16.109

41.86%

2025 AGOSTO

27.980

11.121

39.75%