Sala Constitucional ordena acumular la consulta de la Contraloría con la del TSE sobre proyecto de Ley Jaguar
- Detalles
San José, 30 de agosto de 2024
Sala Constitucional ordena acumular la consulta de la Contraloría con la del TSE sobre proyecto de Ley Jaguar
§ Plazo previsto en el artículo 101 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional empezará a contarse a partir de la fecha de esta resolución
La Sala Constitucional, garante de la dignidad, los derechos y la libertad de las personas, ordenó este vienes acumular la consulta que se tramita bajo el expediente 24-022441-0007-CO y que fue presentada por la Contraloría General de la República, con la que se estudia bajo el expediente 24-021741-0007-CO y que fue interpuesta por el Tribunal Supremo de Elecciones.
Ambas consultas facultativas de constitucionalidad, se hicieron respecto al Proyecto de Ley número 24.467 “Ley Jaguar para el impulso del desarrollo de Costa Rica" que tramita el TSE.
Según la resolución 2024-25125 al versar ambas consultas sobre el mismo proyecto de ley y ante la evidente conexidad que existe entre estos procesos, lo procedente es acumular esta consulta a la que previamente se había cursado, con el fin de evitar la emisión de fallos contradictorios.
Asimismo, cabe aclarar que si bien el expediente legislativo número 24.467 ingresó a esta Sala a las 10:40 horas del 13 de agosto de 2024, el plazo previsto en el artículo 101 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional empezará a contarse a partir de la fecha de esta resolución.
Los magistrados Castillo Víquez, Salazar Alvarado y la magistrada Alvarado Paniagua, salvan el voto y declaran inevacuable la consulta facultativa de constitucionalidad presentada por la Contraloría General de la República.
A continuación, se detallan los aspectos más relevantes disponibles.
Número de expediente: |
24-022441-0007-CO |
Número de resolución: |
2024-25125 |
Fecha de la votación: |
30 de agosto de 2024 |
Por tanto: |
Por mayoría, se ordena acumular esta consulta a la que se tramita ante esta Sala en el expediente número 24-021741-0007-CO, y téngase como una ampliación de la misma. Los magistrados Castillo Víquez, Salazar Alvarado y la magistrada Alvarado Paniagua, salvan el voto y declaran inevacuable la consulta facultativa de constitucionalidad presentada por la Contraloría General de la República. |
Conformación del Tribunal: |
Magistrados: Fernando Castillo Víquez (presidente), Paul Rueda Leal, Luis Fernando Salazar Alvarado, Jorge Araya García, Anamari Garro Vargas e Ingrid Hess Herrera (instructora) y la magistrada suplente Alexandra Alvarado Paniagua. |
Material formativo
Consulta facultativa de constitucionalidad:
La Ley de la Jurisdicción Constitucional prevé la opinión consultiva previa sobre los proyectos legislativos y de referéndum. Los supuestos en los que puede plantearse este tipo de consultas están previstos por el artículo 96 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, y entre estos se encuentra la que puede llevar a cabo el Tribunal Supremo de Elecciones, con respecto a iniciativas de referéndum en cualquiera de sus modalidades (artículo 96 inciso d) de la Ley de la Jurisdicción Constitucional). Este instrumento permite plantear dudas con respecto a la constitucionalidad de un proyecto de ley o iniciativa de referéndum, cuando se considere que estos pueden resultar contrarios a la Constitución Política, ya sea por su contenido o porque en el procedimiento seguido para su tramitación se irrespetó la normativa respectiva o los principios que rigen el derecho parlamentario.