San José, 10 de enero de 2025

 

LA SALA CONSTITUCIONAL REGISTRA UN NUEVO RÉCORD AL CIERRE DE 2024: 38,484 CASOS RESUELTOS Y 35.624 CASOS INGRESADOS

 

·  Tribunal Constitucional debe redoblar esfuerzos para poder cumplir con la alta demanda

 

La Sala Constitucional, garante de la dignidad, los derechos y la libertad de las personas, cerró el año 2024 con un balance positivo en cuanto a su desempeño. Según los datos, se registraron 35,624 casos ingresados y se resolvieron 38,484, lo que equivale a un índice de resolución del 108.03%. Esto refleja la capacidad que ha tenido el Tribunal Constitucional para atender los casos ingresados y para reducir el rezago de años anteriores.

 

Según Fernando Castillo Víquez, presidente de la Sala Constitucional “estas cifras evidencian el esfuerzo que ha hecho la Sala para gestionar una carga de trabajo creciente, manteniendo su compromiso con la justicia pronta y cumplida, a pesar de los retos que plantea el constante incremento en el número de expedientes”.

 

Para el magistrado “esta gran cantidad de casos exige que este Tribunal redoble sus esfuerzos para atender de manera eficiente la alta demanda, manteniendo su compromiso con la calidad, la prontitud y la garantía de los derechos fundamentales que caracteriza a esta institución. Sin embargo, la insuficiencia de recursos humanos agrava el desafío, exigiendo soluciones innovadoras y una optimización constante de los procesos para garantizar el cumplimiento de su labor”.

 

Además, Castillo destacó que “el ingreso de los 35.624 casos es el reflejo de la alta demanda ciudadana en materia constitucional, consolidando aún más a la Sala Constitucional como un pilar fundamental en la defensa y protección de los derechos fundamentales de todos los costarricenses. Este volumen de casos pone en evidencia la confianza de la ciudadanía en esta institución como garante de la dignidad, la libertad y la justicia”.

 

A raíz del aumento en el ingreso y resolución de casos de casos, los funcionarios se encuentran sobrecargados de trabajo, lo que incrementa la presión sobre todo el equipo y dificulta la capacidad de cumplir con la alta demanda de expedientes ingresados, afectando el tiempo de respuesta de la institución.

Un dato que evidencia esta problemática es la notable diferencia en la resolución de casos entre los años 2023 y 2024, que supera los 4,600 expedientes.

 

A pesar de los esfuerzos redoblados por parte del equipo para abordar un mayor número de casos, este incremento no solo representa un desafío logístico y operativo, sino que también resalta la urgente necesidad de fortalecer al equipo humano de la institución.

Este aumento de la carga laboral podría en un futuro no muy lejano impactar negativamente tanto en la calidad del servicio como en el bienestar de los funcionarios.

 

“A pesar de los avances logrados en la resolución de casos, los pocos que quedaron pendientes representan un desafío significativo para el inicio de 2025. Este escenario exige un enfoque renovado y estratégico, especialmente considerando que el equipo de trabajo se ha mantenido sin cambios durante más de una década, por eso es imprescindible contar con más colaboradores que permitan garantizar la eficiencia y efectividad en la administración de justicia. Esto no solo contribuiría a responder de manera adecuada a las expectativas de la ciudadanía, sino que también fortalecería la confianza en el sistema judicial, asegurando un servicio más ágil, oportuno y accesible para todos” señaló el magistrado.

 

INGRESADOS

2022

2023

2024

RECURSO DE AMPARO

25275

29014

33396

HABEAS CORPUS 

2989

2283

1972

ACCIONES

248

208

213

CONSULTA LEGISLATIVA

26

14

31

CONSULTA JUDICIAL 

14

13

11

CONFLITO CONSTITUCIONAL

1

1

1

TOTAL

28553

31533

35624

 

ASUNTOS VOTADOS

2022

2023

2024

RECURSO DE AMPARO

27431

31116

36074

HABEAS CORPUS 

3169

2427

2080

ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD 

315

258

292

CONSULTA LEGISLATIVA

28

16

29

CONSULTA JUDICIAL 

14

16

8

CONFLITO CONSTITUCIONAL

1

1

1

TOTAL

30958

33834

38484

 

Al desglosar las cifras mensuales, octubre se destacó como el mes de mayor volumen de trabajo para la Sala. Durante este periodo, se registraron 3,443 casos ingresados y 3721 casos votados, lo que representa el nivel más alto de demanda y resolución de expedientes en comparación con los demás meses del año.

 

ASUNTOS VOTADOS POR MES 2024

MES

VOTADO

PORCENTAJE

ENERO

2440

6.3%

FEBRERO

3011

7.8%

MARZO

2864

7.4%

ABRIL

3422

8.9%

MAYO

3618

9.4%

JUNIO

3102

8.1%

JULIO

3481

9.0%

AGOSTO

3346

8.7%

SETIEMBRE

3289

8.5%

OCTUBRE

3721

9.7%

NOVIEMBRE

3659

9.5%

DICIEMBRE

2531

6.7%

TOTAL

38484

100%

 

ASUNTOS INGRESADOS POR MES 2024

MES

INGRESO

PORCENTAJE

ENERO

2671

7.5%

FEBRERO

2958

8.3%

MARZO

2520

7.1%

ABRIL 

3222

9.0%

MAYO 

3182

8.9%

JUNIO

2870

8.1%

JULIO

3242

9.1%

AGOSTO 

3119

8.8%

SETIEMBRE

3119

8.8%

OCTUBRE

3442

9.7%

NOVIEMBRE

3040

8.5%

DICIEMBRE

2239

6.3%

TOTAL

35624

100%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sala constitucional resolvió en el 2024 casi 3000 mil casos más en temas de salud que en el 2023

 

Según datos estadísticos, el Tribunal Constitucional resuelve los recursos de amparo en un promedio de 31 días, sin embargo, los casos relacionados con la salud son resueltos con mayor celeridad. Por otro lado, los recursos de habeas corpus tienen un tiempo promedio de resolución de 19 días.

 

Los expedientes relacionados con la salud continúan siendo los más tratados por el Tribunal Constitucional. A cierre del 2024 se resolvieron 16.109.

 

“Haciendo un análisis de los últimos años, se observa que los casos de recursos de amparo relacionados con la salud continúan predominando en este Tribunal, lo que no solo denota un deterioro en la calidad y eficiencia del sistema de salud, sino que también revela una crisis estructural que limita gravemente el acceso de los ciudadanos a los servicios médicos esenciales, vulnerando así su derecho fundamental a la salud y evidenciando la incapacidad del sistema para garantizar una atención oportuna y adecuada. Es urgente abordar de manera efectiva el problema de las largas listas de espera”, indicó el magistrado presidente.

 

 


CANTIDAD DE ASUNTOS DE SALUD RESUELTOS POR LA SALA CONSTITUCIONAL

AÑO

TOTAL DE ASUNTOS RESUELTOS

ASUNTOS DE SALUD

PORCENTAJE

2023

33.834

13.298

39.31%

2024

38.484

16.109

41.86%

 

 

 

ASUNTOS EN MATERIA DE SALUD 2024

SALA CONSTITUCIONAL

TEMA TRATADO

CANTIDAD

CIRUGIA

5939

CITA

4013

ATENCION MEDICA

2882

LISTAS DE ESPERA

1248

MEDICAMENTO

1161

EXÁMENES

693

INSUMOS MEDICOS

92

VACUNAS

38

POLITICAS PUBLICAS

37

TRATAMIENTO 2

2

BENEFICIARIOS 2

2

NO APLICA 2

2

TOTAL

16.109